
“¡Adiós a las papitas y refrescos!”: Gobierno de Veracruz ordena su retiro en escuelas
marzo 14, 2025
Candidatos a Magistrados en Ciudad de México: Listados 2025
marzo 14, 2025Veracruz, Ver.- La reciente aprobación de la Ley Vicaria en el Congreso del Estado marca un paso clave en la protección de mujeres e infantes dentro de procesos judiciales, aseguró Daniela del Carmen Suárez de los Santos, especialista en materia penal e integrante del Primer Tribunal Colegiado con sede en Boca del Río.
Esta legislación busca frenar el uso de los hijos como herramienta de manipulación o castigo contra las madres en conflictos familiares, una problemática que ha sido denunciada en múltiples ocasiones por colectivos feministas y defensoras de derechos humanos.
«La violencia vicaria no solo afecta a las mujeres, sino que también tiene un impacto profundo en la infancia. Muchas veces, cuando una madre intenta proteger a sus hijos de un entorno violento, termina siendo denunciada por sustracción de menores. Esta ley es clave para que los jueces analicen estos casos con perspectiva de género y derechos humanos», explicó Suárez de los Santos durante una conferencia en la Escuela de Derecho A.C. en Veracruz.
Destacó la importancia de que jueces y magistrados apliquen metodologías adecuadas para evidenciar las desigualdades estructurales en estos casos, apoyándose en criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La Ley Vicaria responde a la necesidad de garantizar el interés superior de la infancia y evitar que madres e hijos sean revictimizados en procesos legales. Con su implementación, se espera que las autoridades impartan justicia con equidad y un enfoque más humano.



