
Nahle le suelta la bomba a Adán Augusto: “Que asuma las consecuencias” por cobijar a los Yunes
febrero 15, 2025
Lupita Groth: El Cambio Tiene Nombre de Mujer en Ixtaczoquitlán
febrero 15, 2025Veracruz se cubre con una ‘Manta’: el cable submarino que conectará con Florida y costará 250 mdd

El gobierno de Claudia Sheinbaum está apostando fuerte por la tecnología y la digitalización. Desde la producción del auto eléctrico Onilia hasta la simplificación de trámites en el SAT, la Cuarta Transformación quiere que México se suba al tren del futuro. Y ahora, un nuevo megaproyecto se suma a la lista: Manta, un monstruo tecnológico que convertirá a Veracruz en un nodo clave de la conectividad digital.
¿Qué es ‘Manta’ y por qué Veracruz es clave?
Manta no es cualquier cosa. Es un titán de la conectividad: un cable submarino de fibra óptica que recorrerá 5,600 kilómetros bajo el Golfo de México, conectando a Veracruz con Florida. Imaginen una autopista de 50 carriles, pero en lugar de coches, por ahí viajarán datos a velocidades descomunales.
El proyecto está en manos de la empresa estadounidense Liberty Networks y la inversión ronda los 250 millones de dólares. Su meta es simple, pero ambiciosa: fortalecer el soporte para la inteligencia artificial y, en el futuro, para la computación cuántica.
Esto significa que desde 2027, todo lo que suban a internet—videos, documentos, archivos, proyectos en ChatGPT o Deepseek—viajará por este ‘puente digital’ entre México y Estados Unidos.
Además, Manta será el complemento perfecto para otras conexiones de fibra óptica que Liberty Networks ha instalado en la Península de Yucatán y Centroamérica. ¿La razón detrás de esta inversión? El boom de los centros de datos en Querétaro, donde gigantes como Microsoft, Google y AWS (Amazon Web Services) están metiendo 10 mil millones de dólares en infraestructura.
‘Kutzari’: el otro monstruo tecnológico de la 4T
Pero ahí no acaba la historia. La Secretaría de Ciencias, Tecnología e Innovación también está cocinando otro golpe estratégico: el Programa Kutzari, el primer gran centro de diseño de semiconductores de México.
México tiene 40 años fabricando chips, pero ahora busca escalar su industria para abastecer sectores clave como el automotriz y el de dispositivos de alto rendimiento. No se trata solo de producir más chips, sino de entrar de lleno a la competencia global con un nuevo marco legal y un centro de diseño que capacitará especialistas.
Los primeros laboratorios podrían instalarse en Puebla y Jalisco, donde se pretende diseñar microprocesadores y memorias de alta velocidad.
Veracruz, ¿futuro hub digital de América?
Entre Manta y Kutzari, México está moviendo sus fichas para dejar de ser solo un consumidor de tecnología y convertirse en un jugador clave en la infraestructura digital. Veracruz, con su ubicación estratégica, podría convertirse en un hub de datos que conecte Latinoamérica con el resto del mundo.
El mensaje es claro: el futuro ya está aquí, y Veracruz no se quedará fuera del juego.


